En 2015, María Sinisterra fundó ASOESAMPA como respuesta a la contaminación y deterioro del ecosistema marino en Buenaventura, así como a la ausencia de programas eficaces para el manejo de residuos sólidos. La asociación está integrada por recicladores, mujeres piangueras, jaiberas y pescadores artesanales, principalmente población vulnerable y mujeres cabeza de hogar. Su misión es dignificar el oficio del reciclador, sensibilizar a las comunidades sobre el manejo responsable de residuos y fomentar la economía circular. Entre sus proyectos destacan la Tienda de Don Trueque, que intercambia reciclaje por alimentos; Ecogol, un torneo de fútbol con inscripción en materiales reciclables; y Guardianas del Manglar, mujeres que complementan su labor productiva con la recolección de residuos aprovechables.
Reconocida como Estación de Clasificación y Aprovechamiento (ECA), ASOESAMPA procesa entre 35 y 45 toneladas mensuales de residuos sólidos, evitando su disposición en rellenos sanitarios o su impacto negativo en el entorno. Su labor se distingue por un enfoque inclusivo, el respeto a la gobernanza y principios ancestrales afrodescendientes, y por impulsar el empoderamiento femenino y la formalización de los recuperadores. Gracias a estas acciones, ha contribuido significativamente a la reducción de puntos críticos de contaminación, la recuperación de biodiversidad y la mejora en la calidad de vida de sus miembros.







