Esta iniciativa nació en 2019 inspirada en la experiencia de vivida por Yunior Godoy en la Universidad del Valle con organizaciones de base de comunidades negras que realizaban PREICFES. Su objetivo es apoyar a personas en situación de vulnerabilidad —jóvenes, madres cabeza de hogar, obreros, estudiantes de jornada nocturna o fines de semana— que, por diversas dificultades, no logran inscribirse al examen de Estado ICFES y, por ende, pierden la oportunidad de acceder a la educación superior. La propuesta busca cerrar esta brecha ofreciendo acompañamiento y facilitando el proceso de inscripción, atendiendo a quienes enfrentan problemáticas como la maternidad o paternidad temprana, limitaciones económicas y falta de acceso a información y recursos educativos.
Su factor diferenciador es la cercanía y presencia directa en los territorios, desarrollando jornadas en casetas comunales, sedes de fundaciones, colegios y espacios comunitarios. A través de brigadas por barrios y comunas, se aprovecha el uso de tecnologías y plataformas en línea para realizar inscripciones de manera ágil y efectiva. El liderazgo de Yunior se caracteriza por el compromiso social, la vocación educativa y la convicción de que mejorar el acceso a la educación básica y superior transforma las condiciones de vida de las comunidades más desfavorecidas.







