#HacerElBienMarcaLaDiferencia

La Universidad Militar Nueva Granada, padrino de Titanes Caracol, expande su presencia regional
regionalización UMNG
Regionalización UMNG 3.jpeg

La Universidad Militar Nueva Granada, padrino de la categoría Educación de calidad y desarrollo de capacidades de Titanes Caracol, presentó su estrategia de regionalización que busca llevar educación superior de calidad a zonas estratégicas del país, con el objetivo de reducir las barreras de acceso, evitar el desplazamiento hacia las grandes ciudades y construir una oferta académica alineada con los saberes, intereses y necesidades de cada región.

Esta estrategia busca llevar a la UMNG hasta las regiones, reconociendo que el territorio es un actor activo en la construcción del conocimiento. Desde esta perspectiva, la flexibilidad académica se convierte en un pilar fundamental, al permitir que los estudiantes cuenten con múltiples alternativas pedagógicas para cursar sus programas sin tener que abandonar su entorno social, cultural y familiar.

Uno de los ejes principales de esta estrategia es la ampliación de oportunidades educativas mediante la política de gratuidad, impulsada por el Gobierno. Esta política prioriza a estudiantes de los estratos 1, 2 y 3 y permite que jóvenes de Villavicencio, Becerril, la Orinoquía y el corredor minero del Cesar accedan a formación superior de calidad sin que las condiciones económicas sean un obstáculo.

La expansión regional de la UMNG se desarrollará en Becerril, Cesar, que tendrá su primer Centro de Experiencia y Orientación (CEO) y contará con siete programas de pregrado y opciones de posgrado a distancia.

También hará presencia en Villavicencio, Meta, donde también habrá un CEO para brindar orientación académica y laboral, ofreciendo programas en áreas como ingeniería, administración y relaciones internacionales, priorizando el acceso gratuito para estudiantes de los estratos 1, 2 y 3.

Además, se promoverá la educación continua para servidores públicos y líderes comunitarios, de acuerdo con los desafíos del desarrollo local.

Una universidad comprometida con el desarrollo sostenible en educación del país

Estas iniciativas reflejan un modelo educativo que reconoce al territorio como centro de acción y conocimiento. La Universidad se articula, de esta manera, con gobiernos locales, colegios, empresarios, familias y comunidades para diseñar soluciones formativas pertinentes y sostenibles.

Con esta visión, la UMNG reafirma su compromiso con una educación superior más inclusiva, flexible y transformadora, para que las regiones no solo reciban conocimiento, sino que también lo generen, lo apropien y lo conviertan en motor de desarrollo.